Accessibility Tools

issuu

Tododanza Festival

Read 60 times

Download attachments: (1)

Additional Info

  • FECHA Saturday, 29 April 2023
  • HASTA Saturday, 27 May 2023
  • DETALLES Y HORARIO

    El Festival #Marbella Todo Danza regresa del 29 de abril al 27 de mayo con una decena de espectáculos de calidad que aúnan tradición y propuestas de vanguardia.

    FESTIVAL MARBELLA, TODODANZA. 2023

    14ª EDICIÓN

    Del 29 de abril al 27 de mayo.

     

    GENÉRICO

    Sábado 29 de abril. 20:00 horas. Teatro Ciudad de Marbella. INAUGURACIÓN

    DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA

    Ballet Flamenco de Andalucía.

    “GALA DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA”. ESTRENO

    Martes, 2 de mayo 19:00 horas. Pasacalles.

    Compañía de Danza Fernando Hurtado.

    “PASACALLES MARBELLA TODODANZA”

    Jueves, 4 de mayo. 20:00 horas. Teatro Ciudad de Marbella

    Compañía de Danza Fernando Hurtado

    “37GUERNICA17”

    Domingo 7 de mayo. 18:00 horas. Teatro Ciudad de Marbella.

    Lunes 8 y martes 9 concertado con colegíos.

    Índigo Teatro

    “VIAJE AL PLANETA DE TODO ES POSIBLE”

    Jueves, 11 de mayo. 20:00 horas. Teatro Ciudad de Marbella

    Kukai Dantza

    “YARIN”

    Sábado 13 de mayo. 20:00 horas. Teatro Ciudad de Marbella

    Compañía Ana Morales

    “EN LA CUERDA FLOJA”

    Domingo 21 de mayo. 18:00 horas. Teatro Ciudad de Marbella

    Compañía Aracaladanza

    “LOOP”

    Jueves 25 de mayo. 20:00 horas. Teatro Ciudad de Marbella

    Luz Arcas / La Phármaco

    “MARIANA”

    Sábado 27 de mayo. 20:00 horas. Teatro Ciudad de Marbella. CLAUSURA

    Compañía Eva Yerbabuena

    “YERBABUENA”

    La fotografía utilizada como motivo principal de la publicidad del FESTIVAL MARBELLA TODODANZA 2023, es una obra cerámica de:

    SALVADOR LUNA, 1954 – Coín (Málaga) CERAMISTA

    Desde las raíces de un pueblo con tradición alfarera, ha dedicado más de 40 años a la cerámica, sumergido en un proceso creativo.

    Entre 2000 y 2020 mantiene abierto un espacio de Escuela Taller, “Aula Creativa”, en Marbella. Amasando Lunas y Barro, crea una cerámica nueva y contemporánea investigando y transmitiendo a su alumnado esa pasión por el arte y las formas, acompañadas de técnicas antiguas y nuevas. También ha realizado cursos para desempleados, mujeres de Mancomunidad de Municipios y otros colectivos sociales.

    Múltiples exposiciones individuales y colectivas dan a conocer su obra siendo finalista en 1988 en el certamen de Manises.

    “Recóndito”, en 2018, fue su última exposición en Coín con la colaboración del Ayuntamiento y la Fundación García Agüera, en ella busca la perfección en las formas y la encuentra en las esferas donde plasma su saber y lo lleva a lo sublime.

    Reside en Marbella y sin abandonar la cerámica sigue buscando en otras artes como la pintura y la escritura

     

    PROGRAMA ESPECÍFICO

    *Sábado 29 de abril. 20:00 horas. Teatro Ciudad de Marbella. INAUGURACIÓN

    DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA

    Ballet Flamenco de Andalucía.

    “ GALA DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA”. ESTRENO

    Duración: 80´

    Dirección artística y Coreografía: Úrsula López

    Repetidor: Alejandro Molinero

    Cuerpo de baile: Fuensanta Blanco, María F. Gómez, Miranda Alfonso, Natalia González, Jesús Hinojosa y Juan Tomás de la Molía

    Cante: Juan de Mairena y Rafael Plantón

    Guitarras: Javier Conde y Miguel Pérez

    Percusión: Antonio Coronel

    El Ballet Flamenco de Andalucía, en colaboración con el Teatro Ciudad de Marbella, celebra el Día Internacional de la Danza, realizando un programa especial creado por su Directora Artística, Úrsula López.

    Se podrán ver números de las últimas creaciones de la compañía, entre ellas: "Naturalmente Flamenco", "Antonio... 100 años de Arte", "Tríptico" y "El Maleficio de la Mariposa".

    La expresión artística forma parte de la naturaleza humana. Existe desde que existimos. Y, por ello, es el resultado de un proceso de evolución natural y, también, de la evolución de cada uno de nosotros. La música y la danza son una suerte de lenguaje universal, una forma de expresar y transmitir emociones y sentimientos. Y el flamenco es en Andalucía su expresión más significativa, su raíz más profunda. Una manifestación cultural de todo un pueblo, nacida desde sus propias raíces y alimentada por su intrínseca y única historia. El flamenco participa de esta algarabía interna, provocada por las vivencias que se van atesorando y que nos forjan como individuos de una única especie. Por eso emociona, por eso despierta emociones: porque a nadie le es ajena la sentimentalidad. Toca las entrañas de quien se acerca, conmueve y emociona de una manera directa, sin estridencias. No las necesita. Es natural.

    *Martes, 2 de mayo 19:00 horas. Pasacalles.

    “PASACALLES MARBELLA TODODANZA”

    Salida desde el Faro

    Recorrido: Terrazas Puerto Deportivo Marbella/Paseo Marítimo

    La 14ª edición del Festival Marbella Todo Danza contará con un PASACALLES, un evento que promociona de una manera más cercana y familiar las artes escénicas y la programación de dicho festival. Un Pasacalles que recorrerá parte del municipio, estará compuesto por 30 artistas:

    -16 bailarines, representando las 4 grandes disciplinas de la danza (contemporáneo,

    clásico, flamenco y urbano).

    -Extras que portean (pancarta, globos grandes con luces de colores, nombre del Festival, una marioneta gigante… ).

    -2 zancudos vestidos de dos de las disciplinas de las artes escénicas de la danza.

    Recorrido de 1h con 3 paradas donde los bailarines harán una coreografía de cada

    especialidad para después seguir su recorrido.

    *Jueves, 4 de mayo. 20:00 horas. Teatro Ciudad de Marbella

    Compañía Fernando Hurtado

    “37GUERNICA17”

    Duración:58´

    Dirección y coreografía: Fernando Hurtado.

    Codirección y asesoría dramatúrgica: Migue Palacios

    Intérpretes: Inma Montalvo, Raúl Durán, María Moguer, Olaia Valle y Fernando Hurtado.

    En 2023 se celebra el centenario de la muerte de Picasso.

    El 26 de abril de 1937 la ciudad de Guernica es bombardeada por la Legión Cóndor alemana. Unos meses antes, el Gobierno de la Segunda República encarga a Picasso un cuadro para la Exposición Universal de París de ese mismo año.

    El artista, que en esos momentos atraviesa una crisis creativa, no encuentra el tema a tratar. Es al saber lo ocurrido en el municipio de Vizcaya cuando comienza a pintar. En un solo mes, entre mayo y junio de 1937, concluye su ‘Guernica’.

    En 2017 se cumplieron 80 años de la creación de esta obra que conmovió y que

    sigue conmoviendo a todo el que la contempla.

    ¿Cómo llega Picasso a estas imágenes? ¿Qué reflexión hace de este suceso?

    ¿Qué hay detrás de cada figura representada en el cuadro? ¿Qué perdura y cómo ha ejercido en el arte posterior? ¿Cómo influyó Dora Maar en este proceso y cuál fue su relación con el pintor?

    37 Guernica 17 quiere homenajear a esta obra y nosotros, como una más entre tantas “teorías o predicciones” que existen en torno a la misma, sólo queremos hablar de lo que sentimos al contemplarla y, de camino, intentar entrar en la piel del artista.

    Tal como respondió Picasso a un oficial nazi, nosotros le decimos a él: “No hemos hecho esta obra... Has sido tú... con la tuya.”

    Fernando Hurtado

    *Domingo 7 de mayo. 18:00 horas. Teatro Ciudad de Marbella.

    *Lunes 8 y martes 9, concertado con colegios

    Compañía Índigo Teatro

    “VIAJE AL PLANETA DE TODO ES POSIBLE”

    Espectáculo familiar

    Duración: 60´

    Dirección y guión: Celia Almohalla.

    Escenografía y títeres: Isa Soto.

    Actrices: Ana Lucía Soria y Celia Almohalla.

     

    “Viaje al planeta de todo es posible” propone un viaje al interior, conde Alma, la protagonista de nuestra historia, descubrirá su fortaleza y capacidad de superación.

    Alma, es una de tantas niñas que sufre bullyng en el colegio e iniciará un viaje en el que tendrá que afrontar sus miedos, sus inseguridades y sus emociones.

    Desde Índigo Teatro creemos que la autoestima y la educación en valores son el pilar más fuerte sobre el que levantarse y sobreponerse de las adversidades. Por ello hemos elegido enfocar esta historia desde una mirada hacia el interior.

     

     

    *Jueves, 11 de mayo. 20:00 horas. Teatro Ciudad de Marbella

    Compañía Kukai Dantza

    “YARIN”

    Duración: 60´

    Bailarines: Andrés Marín y Jon Maya.

    Música en vivo: Julen Achiary

    Coreografía: Andres Marin, Jon Maya, Sharon Fridman

    Dramaturgia y asistencia de interpretación: Sharon Fridman

    Asistencia coreográfica: Melania Olcina

    Yarin’ es raíz. ‘Yarin’ es encuentro. ‘Yarin’ es diálogo.

    Encontramos dos hombres que miran desde su raíz, que ahondan en ella como forma de relacionarse con su entorno. Llegan con un origen y una esencia propia, nos presentan un encuentro; dialogan… El diálogo no siempre es fácil, se construye desde la escucha, el respeto… A veces nos acerca, a veces nos aleja, a veces nos tensiona… y también nos abraza.

    ‘Yarin’ nos presenta un encuentro intercultural, donde el dantzari Jon Maya y el bailaor Andrés Marín, acompañados por la música en directo de Julen Achiary, se encuentran a partir de un diálogo honesto, que nos muestra sus diferencias y su deseo de compartir a través de ellas un camino en común hacia un mañana.

    *Sábado 13 de mayo. 20:00 horas. Teatro Ciudad de Marbella

    Compañía Ana Morales

    “EN LA CUERDA FLOJA”

    Ana Morales, Premio Nacional de Danza 2022.

    Duración: 60´

    Dirección artística y coreografía: Ana Morales

    Dirección escénica: Roberto Olivan y Ana Morales

    Dirección y creación musical: José Quevedo “Bolita”

    Baile: Ana Morales

    Guitarra: José Quevedo “Bolita”

    Percusión: Paquito González

    Contrabajo: Pablo Martín

    Voz en off: Sandra Carrasco

    La relación que tenemos con nuestros estados, hace que nos planteemos si la estabilidad es una utopía o algo tangible. Si es duradera o si es temporal; si nos gusta o la rechazamos; y a

    su vez, que entendamos el desequilibrio como necesario para sobrevivir.

    ¿Qué le pasa a nuestro cuerpo y a nuestra mente cuando busca el orden y se siente cómodo en el caos?

    “En La Cuerda Floja”

    Nos pondremos a prueba… Decidir, acompañar, atravesar, estar en el momento y reconocerlo.

    Equilibrio… Inventar, intentar conseguir algo y no lograrlo.

    Desequilibrio… Y generar más energía para conseguirlo… Ahí empieza todo.

    *Domingo 21 de mayo. 18:00 horas. Teatro Ciudad de Marbella

    Compañía Aracaladanza

    “LOOP”

    Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud 2010

    PREMIO FETEN 2022 AL MEJOR ESPECTÁCULO DE DANZA

    Edad recomendada: A partir de 4 años

    Duración: 55´

    Idea y dirección: Enrique Cabrera

    Coreografía: Aracaladanza

    Intérpretes: Carolina Arija, Jorge Brea, Raquel de la Plaza, Jonatan de Luis, Aleix Rodríguez y Jimena Trueba

    LOOP es un escenario como un lienzo en blanco.

    Teatro dentro del Teatro. Danza dentro de la Danza.

    Marca de “fábrica” de Aracaladanza, el lenguaje, el trabajo y los misterios del propio escenario convierten a LOOP en una dramaturgia visual, libre como los sueños que con imágenes, construye lo que siempre está por suceder sobre las tablas.

    Esa es la magia a la que aspira LOOP

    LOOP es la carta de amor a la maquinaria escénica que ha creado Aracaladanza y en la que bailarines, maquinistas y eléctricos junto a telones, focos, cajas de almacenamiento (flight cases), bambalinas, suelos de linóleo, escaleras, moquetas, colchonetas... convierten la danza en una función mágica en la que el escenario, sus elementos y quienes sobre él trabajan se convierten en protagonistas.

     

     

    *Jueves 25 de mayo. 20:00 horas. Teatro Ciudad de Marbella

    Compañía Luz Arcas

    “MARIANA”

    Luz Arcas es Premio El Ojo Crítico de Danza 2015, Premio Mejor Intérprete Femenina de Danza 2015 en Premios Lorca.

    Duración: 60 ´

    Creación, dirección e interpretación: Luz Arcas

    Diseño de iluminación: Jorge Colomer

    Baile: Luz Arcas

    Voz: Bonela Hijo

    Percusiones y sintetizador: Carlos González

    Corneta: Abraham Romero

    Guitarra: Bonela Chico

    Palmas, zapateados: Carmen Ríos

    Mariana es el nombre de la cabra que acompaña al gitano errante, la del show, la que baila y le da de comer. Mariana es la mula con la que el campesino trilla, la burra de carga del azacán y la borriquilla que transporta al dios. El animal hembra es el cuerpo del trabajo, da igual la era que atraviese. En la obra, el cante alienta y anima a la fuerza productiva y el cuerpo recrea de forma libre la potencia del animal que se deja arrastrar por el compás de los órganos, como en los cantes a palo seco. Lo mueve, no la arqueología de las esencias, sino el puro deseo de encontrar la forma, el orden, la elocuencia. El cuerpo jondo derrocha energía, vida y muerte y esa es su radical y arcaica modernidad. El cuerpo jondo rompe a bailar, como las lágrimas, el sudor o la carcajada: con poderío, con vergüenza, ahí donde el proceso es tan visible como el resultado. Los lenguajes son impuros, mestizos, como todo lo que está vivo. Un baile esculpido en piedra y arcilla, esquemático, tosco y preciso como son los altares, los amuletos o las herramientas. Un baile tan abstracto y simbólico como utilitario y material.

    *Sábado 27 de mayo. 20:00 horas. Teatro Ciudad de Marbella. CLAUSURA

    Compañía Eva Yerbabuena

    “YERBABUENA”

    Académica de Honor de la Academia de las Artes Escénicas de España, 2022. Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, 2017. Premio Nacional de Danza, 2001. Medalla de Andalucía, 2007. Medalla de Oro de Granada 2017.

    Duración: 75´

    Baile: Eva Yerbabuena

    Guitarra: Paco Jarana

    Percusión: Daniel Suárez

    Cante: Miguel Ortega, Alfredo Tejada y Segundo Falcón

    Yerbabuena es un espectáculo único y, al mismo tiempo, son mil espectáculos.

    Está concebido para una bailaora (Eva Yerbabuena), un guitarrista (Paco Jarana), dos cantaores, un percusionista y un palmero. En él se hace presente la singularidad de esta bailaora única. Y su versatilidad. Por eso no existe un solo Yerbabuena. Por eso cada Yerbabuena es único e irrepetible.

    Son precisamente la maestría, el talento y la experiencia de Eva las características que permiten a la coreógrafa, siempre acompañada de la música creada y ejecutada por Paco Jarana, filtrar todos sus sentimientos y sapiencia y adaptarlos a cada espacio, cada momento, cada escenario.

     

    *EN FORMACIÓN

    Del 8 al 12 de mayo

    CURSO DANZA ESTILIZADA PARA ENSEÑANZAS BÁSICAS DE DANZA.

    Escuela Municipal de Música y Danza

    Dirigido al alumnado de la Escuela Municipal de Danza.

    Profesora: CARMEN POZO.

    INFORMACIÓN GENERAL

    Precio de las entradas

    GALA DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA           Entrada por invitación**

    37GUERNICA17                                                     15€

    VIAJE AL PLANETA DE TODO ES POSIBLE   6€

    YARIN                                                                     15€

    EN LA CUERDA FLOJA                                       20€

    LOOP                                                                        6€

    MARIANA                                                               15€

    YERBABUENA                                                      20€

    **GALA DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA. Inauguración.

    Invitaciones disponibles desde el 20 de abril en la Taquilla del Teatro Ciudad de Marbella.

    Máx. 2 invitaciones por persona.

    Venta de entradas:

    www.mientrada.net - Telefónica: 902 646 289

    En la taquilla del Teatro Ciudad de Marbella,

    miércoles y jueves, de 17:00 a 20:00 horas,

    viernes y sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas

    Domingos y festivos, si hay función, desde dos horas antes.

    Tfno. Taquilla: 952 864 394

    ATENCIÓN. Sólo se admite el pago con tarjeta bancaria.

    RECOMENDAMOS LA COMPRA ONLINE

    Descuentos del 20% en entrada superior a 10 €, comprada en la taquilla del Teatro Ciudad de Marbella, para:

    *Menores de 30 o mayores de 65 años.

    *Socios Asociación Amigos del Teatro Ciudad de Marbella.

    *Personas con discapacidad superior al 33%.

    *Alumnado de la Escuela Municipal de Música y Danza.

    Imprescindible acreditación mediante documento.

    MÁS INFORMACIÓN

    Delegación Municipal de Cultura. Plaza Altamirano. s/n

    29601 Marbella. Tlfno. 952 76 87 10

    Correo electrónico: delegaciondecultura@marbella.es

    Web: www.marbella.es

    Facebook/Instagram: Festival Marbella Todo Danza

    Facebook/Instagram: Delegación de Cultura Marbella

Copyright © 2003-2003 - Excmo. Ayuntamiento de Marbella - Todos los derechos reservados